Entrada destacada

Mostrando entradas con la etiqueta Noticies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticies. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2012

Declaración del ICAP y la Asociación de Amistad Cubano-Árabe

21 Noviembre 2012
El ICAP y la Asociación de Amistad Cubano-Árabe (AACA), en defensa de los derechos inalienables del pueblo palestino, apoyando íntegramente la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del pasado 16 de noviembre, exigimos el cese inmediato del genocidio contra el pueblo palestino, especialmente las acciones del ejército israelí contra los pobladores de la Franja de Gaza.
Junto al Partido Comunista de Cuba, al ICAP, la OSPAAAL, el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, interpretando el sentir de cada hijo digno de nuestra Patria, rechazamos totalmente estos hechos y denunciamos al Gobierno de Israel ante la comunidad internacional por los actos criminales cometidos contra la población inocente.

10 de noviembre de 2011

Economía cubana crecerá 2,9 % este año

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca inauguró FIHAV 2011
Robert Torres y Leyanis Infante - Granma.- En el primer semestre de 2011 la economía cubana creció un 1,9 % respecto a igual etapa de 2010, y se estima que al cierre de este año se alcanzará un incremento del Producto Interno Bruto del 2,9 %.
Así precisó este lunes el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, al dejar oficialmente inaugurada la edición 29 de la Feria Internacional de La Habana, evento al que asisten empresarios de 57 naciones y que se extenderá hasta el próximo sábado 5 de noviembre, en el Recinto Ferial de EXPOCUBA.
Malmierca confirmó que al cierre del tercer trimestre de este año el intercambio de mercancías del país creció en un 27 % con respecto a similar periodo del pasado calendario, "y las exportaciones acusaron una dinámica similar al crecimiento del intercambio, lo que atenuó en términos relativos el déficit de la balanza comercial de bienes".
La presencia de más de 3 000 expositores foráneos evidencia la confianza en nuestro país "y el gran potencial que existe para realizar negocios conjuntos mutuamente ventajosos", a pesar del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
Al detallar las prioridades de la Isla en FIHAV 2011, el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera explicó que estas continuaban la estrategia del modelo económico trazada en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
En tal sentido, comentó que se implementa una estrategia integral para la exportación de servicios profesionales y la venta de productos en sectores como la salud, la industria farmacéutica, la ingeniería genética y la biotecnología. También se promueve la creación de Zonas Especiales de Desarrollo, que permitan incrementar la exportación, la sustitución efectiva de importaciones, los proyectos de alta tecnología y que contribuyan a crear nuevas fuentes de empleo.
A la inauguración de esta cita, a la que asisten 1 500 firmas extranjeras y más de 350 empresas cubanas, asistieron además el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, así como Manuel Marrero, René Mesa y José Miyar Barrueco; titulares del Turismo, la Construcción, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, respectivamente.

4 de octubre de 2011

Congresistas de EEUU amenazan a Repsol e instan a cancelar proyecto en Cuba

Cubadebate, con información de Reuters.- Los planes de Repsol de usar unas instalaciones de construcción china para explorar yacimientos petrolíferos este año en aguas profundas de Cuba en el golfo de México se han topado con la oposición de congresistas norteamericanos de origen cubano, que defienden los intereses de grupos de extrema derecha en la Florida.

Pero el proyecto petrolero cubano también ha despertado llamamientos para que Estados Unidos coopere con La Habana y evite un posible accidente ecológico similar al masivo vertido de petróleo de BP en el aguas estadounidenses del golfo de México el año pasado.

En una carta fechada el 27 de septiembre y enviada al presidente de Repsol, Antonio Brufau, congresistas republicanos y demócratas encabezados por la republicana por Florida Ileana Ros-Lehtinen, advirtieron a la empresa española de que corría el riesgo de dañar sus intereses comerciales en EEUU si seguía adelante con sus planes en Cuba.

‘Pedimos respetuosamente que Repsol abandone todas las actividades de perforación petrolera que ha propuesto en aguas de Cuba’, dijo la carta firmada por los 34 legisladores. Incluía la firma de Debbie Wasserman Schultz, presidenta del Comité Nacional Demócrata.

En junio, Repsol, en respuesta a la preocupación de EEUU sobre sus planes en Cuba, aseguró a EEUU que cumpliría los requisitos ecológicos de EEUU y permitiría a responsables de EEUU inspeccionar las instalaciones, según el secretario de Interior de EEUU, Ken Salazar.

La carta advirtió a Repsol de que sus planes de perforación en Cuba podrían violar las leyes de EEUU - entre ellas una compleja red de sanciones que constituyen el bloqueo comercial contra Cuba - por lo que la empresa española y sus filiales se exponen a ‘responsabilidades penales y civiles en cortes de EEUU’.

Repsol, en un consorcio con la noruega Statoil y una unidad de la india ONGC, tiene previsto usar las instalaciones petroleras Scarabeo 9, de construcción china, para perforar uno o dos pozos. La plataforma, propiedad de Saipem, unidad del gigante petrolero italiano Eni SpA’s , va camino de Cuba.